Menú Pizarra interactiva

Artistas que han pasado por Pol&Grace

Te presentamos a nuestros artistas

SHEZAD DAWOOD

Nacido en Londres, Reino Unido en 1974.
Es un artista multidisciplinar que entrelaza historias, realidades y simbolismo para crear obras de arte ricas en capas, que abarcan la pintura, textiles, escultura, cine y medios digitales.

Fascinado por la ecología y la arquitectura, su obra adopta un enfoque filosófico, plantea preguntas y explora futuros alternativos a través de lo que Dawood describe como «construcción del mundo» e «imaginación»

MARÍA JOSÉ ARJONA

NACIDA EN BOGOTÁ EN 1973, MARÍA JOSÉ ES UNA PERFORMER QUE A TRAVÉS DE SU CARRERA, HA DESARROLLADO VARIOS ENFOQUES PARA RESISTIR Y COMPRENDER LO QUE CONSIDERA EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE EN EL RENDIMIENTO: EL TIEMPO.

LA UTILIZACIÓN DEL CUERPO ES CENTRAL EN SUS ACTOS PERFOMATIVOS; SE CONVIERTE EN EL ELEMENTO QUE, A TRAVÉS DE SUS MOVIMIENTOS, ESTABLECE COORDENADAS ESPACIO-TEMPORALES PARA ABORDAR PROCESOS COMO LA MEMORIA O EL PODER.

ABEL AZCONA

Artista en Preludio de la Bienal de Arte de Barcelona

Originario de Pamplona. Su obra artística, considerada altamente autobiográfica, se manifiesta en una variedad de medios que nacen desde la performance y evolucionan en instalación, escultura, video, pintura o escritura.
Disciplinas con las que explora cuestiones que abarcan tanto temas globales como los derechos humanos, las injusticias sociales, el género, la diversidad, el feminismo, las desigualdades, el terrorismo o la religión como situaciones y vivencias personales.

NONTSIKELELO VELEKO

Nacida en 1977 en el noroeste de Sudáfrica, Bodie y creció en Ciudad del Cabo. Nontsikelelo Veleko estudió fotografía entre 2000 y 2003 en el Market Photoworkshop y fue instructora en proyectos de divulgación fotográfica. Nontsikelelo trabajó con John Fleetwood de 2001 a 2007 en proyectos como «Take a girl to work». Ha participado en varias exposiciones fotográficas que han mostrado su obra por todo el mundo. Su obra presenta una fuerte declaración de una generación más joven que es ruidosa, autoexpresiva y atrevida; un grupo de jóvenes con el que se siente muy identificada. Estos sentimientos son evidentes en las fotografías resultantes de lo que ella considera un «proceso de colaboración».

ADMIRE KAMUZENGERERE

Nació en 1981 en Harare, Zimbabue, donde reside y crea arte que a menudo explora la identidad, la política y la sociedad. Kamudzengerere, narra a través de su obra los problemas sociales y estructurales que han formado parte de la historia de Zimbabue durante la última década. Se convierten en una postura que revela cómo el poder pisotea a los débiles generando un discurso de la desigualdad en nuestra sociedad. Es un explorador incansable de varios medios que emplean técnicas tanto tradicionales como innovadoras y este aspecto de su proceso artístico ha nutrido la forma en que crea y manipula su obra en su conjunto. El mundo y la estética de Kamudzengerere son fuertes, frágiles y únicos, incluso si cambian constantemente. Su obra de arte y representaciones del mundo evolucionan con él.

MO LAUDI

Mo Laudi (Ntshepe Tsekere Bopape) es un artista multidisciplinar, compositor, DJ, investigador de la Universidad de Stellenbosch y el primer comisario negro sudafricano que ha comisariado una exposición colectiva en París. Es conocido por su filosofía Globalisto y sus aportaciones clave a la música afroelectrónica. Su práctica artística incluye experimentos con el sonido como material, paisajes sónicos que mezclan voces, texturas y ritmos como crítica sociopolítica de la sociedad. Inspirado en el conocimiento de los sistemas africanos, el transicionismo posterior al apartheid y las subculturas internacionales y underground, sus investigaciones también se expresan a través de la pintura, el collage, la escultura, las instalaciones y el vídeo.

PRENSA

SAM SAMIEE

Desde la pintura al óleo hasta la pintura en IPad, pasando por la figuración, la abstracción, la ruptura del marco rectangular y el uso del texto, entre otros métodos. Sintetiza su intensa investigación sobre historia del arte, poesía persa y teorías psicoanalíticas en una práctica de estudio que emplea la pintura en múltiples registros. Las características de sus instalaciones como pinturas extendidas son la ruptura con la tradición de la pintura plana y el retorno a la cuestión original de cómo los artistas pueden representar el mundo tridimensional en el espacio de la pintura como metáfora de un conjunto de ideas. Ha expuesto su obra en la 10ª Bienal de Berlín, en el Kunstmuseum de La Haya, en la Parasol Unit Foundation, en la Manchester Art Gallery, en Art Basel Hong Kong y en la feria Liste Art, entre otras muchas presentaciones internacionales. Footnotes to Life, una monografía sobre su obra, premiada como parte del Wolvecamp
Prize for painting en 2018, ganó el mejor diseño de libro holandés en 2020.

Amina Zoubir

Los conceptos desarrollados a través de las obras de Zoubir solicitan las nociones, los posicionamientos y las tensiones del lenguaje de los cuerpos del ser humano/animal/objeto y su articulación en los espacios urbanos/rurales/ ficticios. Sus instalaciones, dibujos, vídeos, esculturas, fotografías, land art son intervenciones textuales y contextuales sobre materiales: cera, madera, metales y pared, revelan y deconstruyen una alusión conductual del inconsciente y la imaginación de los individuos, evolucionando en un espacio predeterminado según los contextos socioculturales, etnopsíquicos y políticos. La intención de las imágenes creadas, trata de embellecer este momento de distanciamiento de lo ordinario. Una mirada conmovida y poética sobre el cuerpo, articulada por espacios que favorecen el posicionamiento de quien mira.

REEM ALFAHAD

Reem Alfahad es una investigadora independiente y productora de medios de comunicación con sede en Berlín. Es cofundadora del colectivo feminista interseccional @MixTea, y del próximo podcast @SideWalkRadioPod, que se centra en la intersección entre globalización y aburguesamiento. Fue la principal investigadora de campo en el proyecto del Centro de Oriente Medio de la LSE «Hacia un sistema de transporte equitativo en Kuwait» y acaba de graduarse en el programa de Ciudades de la LSE.

EMEKA OKEREKE

EMEKA OKEREKE ES UN ARTISTA VISUAL, ESCRITOR Y DJ NIGERIANO QUE VIVE Y TRABAJA ENTRE LAGOS Y BERLÍN, TRASLADÁNDOSE DE UNO A OTRO CON FRECUENCIA. ANTIGUO MIEMBRO DEL RENOMBRADO COLECTIVO FOTOGRÁFICO NIGERIANO DEPTH OF FIELD (DOF), ES LICENCIADO/MÁSTER POR LA ECOLE NATIONALE SUPÉRIEURE DES BEAUX ARTS DE PARÍS Y HA EXPUESTO EN BIENALES Y FESTIVALES DE ARTE EN CIUDADES DE TODO EL MUNDO, ESPECIALMENTE EN LAGOS, BAMAKO, CIUDAD DEL CABO, LONDRES, BERLÍN, BAYREUTH, FRANKFURT, NUREMBERG, BRUSELAS, JOHANNESBURGO, NUEVA YORK, WASHINGTON, BARCELONA, SEVILLA, MADRID Y PARÍS.

Las obras de Okereke oscilan entre diversos medios. Utiliza la fotografía, el vídeo, la poesía y las intervenciones performativas en la exploración de un tema general: el de las fronteras.

pau roche

PAU ROCHE , ORIGINARIO DE BARCELONA, ESTUDIÓ ESCULTURA EN LA ESCUELA MASSANA DE BARCELONA. SUS OBRAS BUSCAN REPRESENTAR EL LENGUAJE ESPACIAL Y CROMÁTICAMENTE, DESAFIANDO LAS LIMITACIONES A TRAVÉS DE FORMAS GEOMÉTRICAS Y ORGÁNICAS.

Sus obras buscan desafiar lo intangible, lo inefable y todo aquello que trasciende el mundo de la materia, buscando siempre la liberación de las ataduras lingüísticas.
Le interesa la simplicidad visible que contiene una profunda complejidad. A veces las cosas permanecen ocultas en la misma cotidianidad y, a su vez, la geometría en lo orgánico.

ARNAU CASAS

Nacido en Palma de Mallora y actualmente viviendo en Barcelona. Estuvo en residencia en Pol & Grace durante tres meses. Realizó una serie de pinturas e intervenciones en las habitaciones, con el uso de óleo y una tecnica propia donde expresa la deformación de la realidad desde su punto de vista.

Cromáticamente se sostiene en la misma base, colores brillantes y pastel tratados para sugerir la vitalidad y la parte amable de la vida, contrastados con colores oscuros y grises, que significan lo desconocido y el futuro.

Saber más…

Sa’dia Rehman

Sa’dia Rehman (b. Queens, NY) es una artista multidisciplinaria cuyo trabajo explora cómo las imágenes contemporáneas e históricas, en registros públicos y privados, comunican, consolidan y cuestionan ideas sobre raza, poder y género. A través del dibujo, Rehman se separa obsesivamente y reúne «imágenes de consumo»: fotografías familiares, medios de comunicación e imágenes históricas del arte. Además de su archivo, sus materiales principales incluyen plantillas cortadas a mano, Xeroxes, carbón, grafito, borradores, pintura en aerosol y tinta.

Fue la segunda residente internacional en Pol & Grace. A parte de la intervención de rigor en el cabezal de la habitación, inauguró una exposición, que al igual que el mural, hacia un barrido de su experiencia en Barcelona, identificando con un discurso sobrio y unificador, distintos momentos de sus días en la ciudad, con elementos transversales como las baldosas del suelo o la vegetación. 

Slomo & Orne Cabrita

Originario de Caracas, Venezuela, y actualmente viviendo y trabajando en Miami, EE. UU. el estilo de Slomo es geométrico, ya sea en piezas abstractas o figurativas, siendo las transparencias y superposiciones de color lo que caracteriza su trabajo, utilizando solo spray como herramienta de trabajo.

Sus influencias son el «Cinestismo Venezolano» y la ciudad de Barcelona con todos los artistas callejeros contemporáneos en su mayoría de España, que dieron forma a lo que Slomo representa en sus pinturas o paredes hoy en día.

Slomo intervino una de nuestras habitaciones en una noche donde también hablamos sobre el arte en Venezuela acompañado por la artista afincada en Barcelona Orne Cabrita.
Juntos nos guiaron por un recorrido del movimiento icónico del arte de su país, en honor a la reciente pérdida de uno de sus máximos exponentes; Carlos Cruz Díez.

En honor al evento expusimos obra de ambos en la galería del lobby. “Retrovisor’, a pieza creada especialmente por Orne Cabrita para la charla, es un tributo al grupo de Los Disidentes (Soto, Otero, Cruz-Díez y Ravelo) maestros del Cinetismo Venezolano. El pasado multicolor como referente de un futuro posible. En el retrovisor, la promesa de que si fuimos capaces en algún momento de domar La Luz, seremos capaces de traerla de vuelta. Slomo expuso sus esculturas interactivas creadas a través de un juego de transparencias y líneas afiladas, que invitaban al público a tocarlas y cambiar la experiencia de las mismas.

Twee Muizen

Twee Muizen son los gallegos Cris y Denís. Cris estudió diseño de moda y Denís Bellas Artes, comienzan su proyecto artístico en Amsterdam en 2010, proyecto que abarca varias disciplinas desde el arte mural al art toy, pasando también por la ilustración y en el que Cris se encarga de la parte textil y Denís de la pictórica y gráfica. Los dos provienen de pueblos cercanos a Santiago de Compostela, pueblos con mucho monte, animales y naturaleza, y esto es algo que se puede apreciar en su obra, siempre muy naturalista y entrelazando esa belleza que ven en las formas vegetales y animales con la figura humana.

La muestra “Folklore” expuesta en Pol and Grace fue parte de la instalación que llevó Twee Muizen a Berlín con Pictoplasma y que también inauguró el nuevo espacio de arte Spectrumwip.

Miguel Ovalle Dizmology

Miguel Ovalle nació en Miami, Florida. Viviendo en una zona pobre de Miami, el arte se convirtió en una forma de escapar, haciendo sus propios juguetes con cartón, pegamento y cinta adhesiva. En su trabajo explora las posibilidades comunicativas y visuales del la palabra escrita, es una evolución constante de la improbable intersección estética de la tipografía, la arquitectura y la tecnología; integrando estas influencias para crear un híbrido de comunicación escrita y estructuras y entornos tridimensionales que trasciendan.

Primer residente oficial en Pol & Grace, intervino con una de sus esculturas la habitación 403, guió una meditación por la luna llena y presentó en primicia su cúpula geodésica Encryption en un evento de inauguración en la terraza.

Lauro Samblás

El collage es el punto central en el trabajo del artista visual tinerfeño Lauro Samblás, hoy sus ilustraciones tridimensionales han evolucionado para convertirse en piezas escultóricas. En sus instalaciones, composiciones conceptuales dominadas por colores satinados y neón, la publicidad y el arte se unen.

Fue el primero en intervenir el nuevo espacio creativo de Pol&Grace Hotel comisariado por la organización artística The Over y el apoyo de Montana Colors.

Samblás ha transformado el rooftop del hotel convirtiéndolo en un ‘Oasis’ tropical desde el que escapar de la ciudad y darse un respiro, al sol y con vistas privilegiadas de Barcelona. Llenándola de color, sabor y optimismo, la azotea se convierte en una galería al aire libre con la energía del artista canario. Siendo un espacio experimental en el que queremos que el arte impregne todos nuestros rincones, la obra de Samblás se expuso también en la galería del lobby, abriendo paso a su propia habitación transformada durante su residencia.

Colaboración con Spectrum WIP

SPECTRUM

En Pol&Grace Reborn apostamos por el talento de nuestra ciudad. Por eso, nos comprometemos a generar sinergias estratégicas con las principales plataformas artísticas que nos rodean. Empezamos por Spectrum WIP, proyecto creado por la ilustradora Amaia Arrazola, diseñadora Itziar Luna y el pintor Txemy Basualto, curador de la organización.
Inaugurado este 24 de mayo, el espacio de arte se fundamenta en la instalación de arte y presenta trabajos de los creativos más relevantes de la escena local e internacional. Siguiendo la continua dirección de proyectos culturales, basados en arte, diseño y música, el equipo de Spectrum destila el talento con el que llevan colaborando décadas, con un resultado de un nivel excepcional libre de presiones comerciales.
The Over, la plataforma artística basada en Nueva York que dirige nuestro hub creativo, colaborará mano a mano con Spectrum WIP para generar exposiciones, charlas, workshops, presentaciones y todo tipo de interacciones culturales, tanto en nuestro espacio como en su galería del barrio de Gracia.
Seguid nuestro calendario de eventos para no perderos la próxima colaboración Pol & Grace by The Over con Spectrum WIP.

Pizarra interactiva
BIENVENIDOS A LA PIZARRA INTERACTIVA DE POL &GRACE. QUEREMOS QUE COMPARTAS CON NOSOTROS TUS COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES SOBRE LOS SITIOS EN LOS QUE HAS ESTADO DURANTE TU ESTANCIA EN BARCELONA. ASÍ, ENTRE TODOS, AYUDAREMOS AL RESTO DE HUÉSPEDES A QUE DISFRUTEN Y DESCUBRAN LOS MEJORES LUGARES DE LA CIUDAD.
RELLENA EL FORMULARIO SITUADO AQUÍ DEBAJO, Y ¡NO OLVIDES SUBIR UNA FOTO!. PIDE TU CÓDIGO EN EL CHECK POINT DEL HOTEL.
Add comment
mayo 22, 2019 Matías Pérez - Sevilla Miscelánea

Miscelánea es una asociación cultural, galeria de arte y café que está en pleno Raval. Me tope con ella por casualidad mientras paseaba por Barcelona y fue un descubrimiento fantástico, ya que no sólo exponen a artistas emergentes, si no que venden prints numerados de un montón de artistas interesantísimos. Recomiendo muchísimo una visita a este pequeño ensueño cultural, perdido en medio del bullicio y la calma ravalera.

Miscelánea es una asociación cultural, galeria de arte y café que está en pleno Raval. Me tope con ella por casualidad mientras paseaba por Barcelona y fue un descubrimiento fantástico, ya que no sólo exponen a artistas emergentes, si no que venden prints numerados de un montón de artistas interesantísimos. Recomiendo muchísimo una visita a este pequeño ensueño cultural, perdido en medio del bullicio y la calma ravalera. - Pol & Grace Hotel

Este sitio web o sus herramientas de terceros utilizan cookies, que son necesarias para su funcionamiento. Si desea saber más o retirar su consentimiento para todas o algunas de las cookies, revise la política de cookies.

Al cerrar este aviso, desplazarse por la página, pulsar en un enlace o continuar navegando, acepta el uso de cookies.